
jueves, 30 de octubre de 2008
FORMACIÓN EN LA LIBERTAD Y LA AUTONOMÍA

jueves, 23 de octubre de 2008
¿Y CÓMO VA LA FORMACIÓN DEMOCRÁTICA Y LA PARTICIPACIÓN EN LA NORSUMA?
FORO DE FILOSOFÍA EN LA NORMAL SANTA ANA DE BARANOA

domingo, 31 de agosto de 2008
CIENCIAS POLÍTICAS 11º.
Hacer clic en los enlaces que les presento a continuación, y sobre los cuales deben elaborar un texto con sus conclusiones:
- Qué opinas sobre el caso del Sr. Guillermo León Valencia Cossio, director seccional de la Fiscalía en Antioquia y hermano del actual Ministro del Interior y Justicia y sus presuntos nexos con alias Don Mario? Revista Cambio.
- Crees que la extradición de Jefes Paramilitares a los Estados Unidos obstaculiza el desarrollo de las investigaciones sobre la Parapolítica?. Presenta tu informe luego del análisis de las siguientes fuentes:
domingo, 24 de agosto de 2008
LA DESIGUALDAD ENTRE LOS HOMBRES
- Explica cómo la sociedad aumenta los tipos de desigualdad que contempla el autor.
- ¿Crees que existe algún medio para acabar la desigualdad moral entre los hombres? explica.
- Intenta una explicación de cómo crees tú que apareció la segunda desigualdad que nos menciona Rousseau.
- Piensa en qué aspecto la sociedad contribuyó a forjar entre los hombres envidias, rencores, celos, vanidad, entre otros. Explica.
- Reflexiona sobre la posibilidad de ser la sociedad la causa de los males del hombre. Explica.
- Consulta sobre la ilustración destacando:
- Principales pensadores de este periodo
- Principales objetivos de la Ilustración
- Influencia de estos pensadores en América
El enunciado básico en el cual Rousseau sintetiza su formula política, con la cual aspira a encontrar el bienestar social es el siguiente: "Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja de toda fuerza común a la persona y los bienes de cada asociado y por virtud de la cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca sino a sí mismo".
- Teniendo presente el párrafo citado del "CONTRATO SOCIAL" , explica cuál es el objetivo o finalidad de una asociación así.
- Piensa y describe algunas causas por las cuales una organización como la citada podría fracasar.
- Piensa y reflexiona si la propuesta formulada por Rousseau en su contrato social se puede equiparar a cierto tipo de socialismo
- ¿Qué sistema político contemporáneo se asemeja al Contrato Social?
- Elabora un cuadro comparando la concepción de Maquiavelo y la de Rousseau, destacando ante todo el orígen de la sociedad y la noción de hombre
lunes, 18 de agosto de 2008
EL MUNDO EN LA POS GUERRA SOCIALES GRADO 9º.
A continuación encontrarás un enlace que te lleva al estudio de la Guerra Fría, en la cual se enfrentaron ideológicamente los bloques capitalistas(liderados por EE.UU.) y socialistas, liderados por Rusia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carrera_armament%C3%ADstica#Carrera_Armamentista
Luego de la lectura sugerida, te invito a que consultes sobre el Plan Marshall y el CAME, así como tambien sobre la OTAN y el Pacto de Varsovia.
Con esta temática realizaremos una mesa redonda en la fecha que acordemos en el aula de clases.
Éxitos.
martes, 5 de agosto de 2008
Filosofía Latinoamericana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Leopoldo Zea Aguilar (ciudad de México; 30 de junio de 1912 - 8 de junio de 2004) fue un filósofo mexicano.
Uno de los pensadores del latinoamericanismo integral en la historia, se hizo famoso gracias a las tesis de grado El positivismo en México (1943), con la que aplicó y estudió el positivismo en el contexto de su país y en el mundo en transición de los siglos XIX y XX. Con ello inició la defensa de la integración americana, preconizada por el libertador y estadista Simón Bolívar, dándole un significado propio basado en la ruptura con el imperialismo estadounidense y el neocolonialismo.
En sus planteamientos demuestra que los hechos históricos no son independientes a las ideas y, en la misma forma, no se manifiesta en lo abstracto, sino como una simple reacción a una determinada situación de la vida humana y popular.
En su idea de una Latinoamérica unida, defendió el pensamiento sobre el lugar del hombre en la región, aclarando que el descubrimiento de 1492 no fue sino un encubrimiento en términos culturales y sapienzales, producto del mestizaje ideológico para la configuración de la identidad latinoamericana, cosa que expuso en el V centenario, en 1992. Luego, estudió el análisis ontológico de latinoamérica en los planos cultural y geohistórico.
De origen pobre, laboró en 1933 en la oficina de Telégrafos Nacionales para sufragar los costos de su educación secundaria y universitaria.
Fue miembro de la UNAM desde su formación, como maestro y filósofo, en 1943. En 1954 fue designado investigador de tiempo completo del Centro de Estudios Filosóficos de dicha universidad. En 1947 fundó, en la Facultad de Filosofía y Letras, el "Seminario sobre historia de las ideas en América". En 1966 fue nombrado director de la facultad, cargo en el que se mantuvo hasta 1970. Durante su periodo como director fundó el Colegio de Estudios Latinoamericanos en 1966; más adelante fundaría el Centro Coordinador y Difusor de los Estudios Latinoamericanos de la UNAM (1978). Fue condecorado en diversas ocasiones: con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1980, con el Premio Interamericano de Cultura Gabriela Mistral (de la OEA) y con la Medalla Belisario Domínguez (del Senado de México) en 2000. Tres años después fue catalogado y homenajeado por la UNAM como el profesor más antiguo en continuar laborando sin interrupciones (cosa que siguió haciendo hasta su muerte).
Fue comparado con diversas personalidades del mundo intelectual, político y revolucionario, tales como Germán Arciniegas, quien fue su amigo; con el Ernesto "Che" Guevara, con José Gaos, quien fue su maestro; con Víctor Raúl Haya de la Torre, con Andrés Bello, con Simón Bolívar y con Domingo Faustino Sarmiento, entre muchos otros.
Su filosofía marca su concepto de una América Latina unida; y no en la utopía, sino en la realidad, en la lucha y renovación de un pueblo en demanda de dicho surgimiento, lo que le abrió la puerta a otros estudiosos del tema en el futuro.
ver http://es.wikipedia.org/wiki/Leopoldo_Zea
miércoles, 4 de junio de 2008
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 10º PERIODO I
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
PRIMER PERÍODO
ÁREA : CIENCIAS POLÍTICAS
GRADO: 10º ______
ESTUDIANTE: __________________________
FECHA DE ENTREGA: Junio 04 de 2008
1. Escribe el Concepto de Sistemas de Producción.
2. Identifica las características del sistema Primitivo de Producción y escribe, según tu concepto, las ventajas y desventajas de este sistema.
3. Identifica las características del sistema Esclavista de Producción y escribe, según tu concepto, las ventajas y desventajas de este sistema.
4. Identifica las características del sistema Feudal de Producción y escribe, según tu concepto, las ventajas y desventajas de este sistema.
5. Elabora una línea de tiempo y ubica los sistemas de producción en cada una de las edades de la historia.
Estas Actividades se deben presentar y sustentar de acuerdo a las siguientes fechas:
FECHA DE PRESENTACIÓN: Junio 9 de 2008
FECHA DE SUSTENTACIÓN: Junio 10 al 13 de 2008
Lic. WILLIAM OROZCO HERNÁNDEZ.
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN GRADO 9º PERIODO I
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
PRIMER PERÍODO
ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 9º ______
ESTUDIANTE: __________________________
FECHA DE ENTREGA: Junio 4 de 2008
1. Dibuja el Globo terráqueo y ubica: línea del ecuador, trópico de cáncer, trópico de capricornio, círculo polar ártico, círculo polar antártico, e identifica las zonas latitudinales del planeta con sus características respectivas.
2. En qué consiste el movimiento de rotación, movimiento de traslación y el movimiento interplanetario.
3. Qué es LATITUD y LONGITUD. Dibuja el mapa de Colombia y señala su posición geográfica (límites) y su posición astronómica (latitud y longitud).
4 Dibuja el Globo terráqueo y ubica el meridiano de Greenwich. .
5. Elabora un cuadro sinóptico con las capas de la tierra y las funciones de cada una de ellas.
6. De cada una de las regiones naturales de Colombia identifica:
· Características físicas.
· Recursos naturales.
· Recursos hídricos.
· Características de la población.
· Departamentos con sus respectivas capitales.
Estas Actividades se deben presentar y sustentar de acuerdo a las siguientes fechas:
FECHA DE PRESENTACIÓN: Junio 9 de 2008
FECHA DE SUSTENTACIÓN: Junio 10 al 13 de 2008
Lic. WILLIAM OROZCO HERNÁNDEZ.
lunes, 3 de marzo de 2008
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
GRADO: _________
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA Y SU IMPACTO EN LOS PAÍSES VECINOS
(Recortes de Prensa)
I. NOTICIA
Fuente: _____________________Fecha: ________________Página: _______
Resumen – Idea Central: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto de vista y argumentos: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Alumno (s): ______________________________________________________________________
domingo, 17 de febrero de 2008
¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO?
Por Spencer Johnson ( resumido por resumido.com )
viernes, 25 de enero de 2008
Bienvenidos

Muy apreciados estudiantes de la Escuela Normal Superior de Manatí, reciban un cariñoso saludo y una cordial bienvenida a este nuevo año 2.008.
En esta página publicaremos material de consulta para el trabajo del aula, asi como también diversas actividades que nos ayudarán a que nuestro trabajo sea más creativo y recreativo. Espero le saquemos el máximo provecho y que el Dios de la vida les conceda muchas bendiciones.
Éxitos para este nuevo reto.
EL RINCÓN DE LA FILOSOFÍA

La palabra procede del griego, y está compuesta de φίλος ("filos", que en griego sifnifica "amante de" o "amigo de", se suele confundir con amor que en griego sería "filia" o especialidad "ειδικότητα") y σοφία ("Pensamiento", Sabiduría, conocimiento, saber): φιλοσοφία (Amante de la Sabiduría).
Para los primeros filósofos de la Grecia antigua, la sabiduría era una virtud, una búsqueda del conocimiento genuino, y una superación de las opiniones falsas. El propio ejercicio de la filosofía empezó tomando trascendencia como una actividad intelectual y crítica, orientada a reflexionar sobre las causas naturales que explicarían los distintos fenómenos que se producen en la realidad sustituyendo a los mitos, en un paso del mito al logos (el razonamiento), de la explicaciones ocultas o sobrenaturales - frecuentemente atribuidas al capricho de los dioses -, a las explicaciones racionales, donde las causas pueden ser observadas o deducidas lógica, objetiva, neutral y metódicamente dentro de la propia realidad. (Continuar leyendo)
La Filosofía Moderna Tardía
.jpg)
También habían personas que rechazaban el idealismo, pero estas personas, en su mayoría eran personas que no estudiaban en la universidad. Y ellos crearon diferentes escuelas, las cuales son:
- Peirce y William James: Iniciaron la escuela del pragmatismo.
- Husserl: Creó la escuela de la fenomenología.
- Kierkegaard y Nietzsche: Fueron las personas que iniciaron la filosofía existencialista.
- Gottlob Frege: Fue el fundador de la moderna lógica matemática y la filosofía analítica.
- John Stuart Mill: Fue un teórico del utilitarismo y del marxismo.
- Friedrich Engels: Fue un filósofo político que apoyó a Karl Marx en las filosofías políticas.
Ver más en: http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa#La_Filosof.C3.ADa_moderna_tard.C3.ADa
Diccionario de Filosofía
A continuación encontrarás un enlace de un diccionario de Filosofía, el cual te servirá de mucha ayuda. Sencillamente debes marcar la letra de la palabra que deseas buscar y listo...ojo, siempre tienes que desplegar la pestaña hacia abajo puesto que al final es que encuentras el orden de las letras.
Espero te sea de gran utilidad.
http://www.babylon.com/dictionary/11764/Diccionario-de-Filosof%C3%ADa.html